El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), Santiago Aparicio, se desplazó este jueves a Salamanca, en el marco de los encuentros empresariales que están llevado a cabo por toda la Comunidad, para conocer las preocupaciones del empresariado.
Aparicio mantuvo una reunión con el Comité Ejecutivo de la organización empresarial salmantina y participó en la posterior Asamblea General, donde se analizaron, entre otros temas, la necesidad de agilizar la llegada de liquidez a las empresas, establecer una fiscalidad favorable para la inversión, aumentar el nivel de digitalización hasta la media del conjunto de España, apostar por la innovación, reducir la factura energética de las empresas, y apoyar el emprendimiento desde todos los ámbitos, ya que emprender tiene que ser una opción empresarial más.
Además, este viernes ha comparecido ante los medios de comunicación, para respaldar la presentación de la nueva denominación de CONFAES que, a partir de ahora, se llamará CEOE-Cepyme Empresas de Salamanca.
Según su presidente, Juan Manuel Gómez, se trata de "un cambio importante sobre el que la Confederación salmantina llevaba trabajando desde hace tres años y medio, que quería haber dado a conocer con el 40 aniversario de la entidad y que se ha tenido que posponer hasta ahora por los efectos de la pandemia”.
Unidad de acción
En relación a la situación actual por el COVID, el presidente de CECALE señaló que “nos encontramos ante un momento de total incertidumbre, e inédita, por una pandemia que nadie esperaba y que ha pillado por sorpresa a todos. Por ello necesitamos una unidad de acción para salir adelante, porque va a dejar a la economía muy debilitada”, añadió.
Para el presidente de la patronal regional, las empresas de Castilla y León están “igual” que el resto de compañías de España, con un sector como el turismo “muy tocado” y con la hostelería “en un momento muy crítico”.
En este sentido, ha criticado que “se criminalicen a determinados sectores, como la hostelería” y ha recordado que “las empresas cumplen con todas las normativas que se están poniendo porque se juegan su futuro”.